Proyectos

LOCALIZACIÓN

Superficie

Arquitecto

Año

Ampliación de vivienda en El Molar.

A partir de las necesidades de los propietarios, una familia con tres miembros, que reside en una vivienda unifamiliar adosada en planta baja, de aproximadamente 50m2, se plantea su ampliación en altura, duplicando su superficie.

La propuesta consiste en el desmontaje de la cubierta de teja de hormigón sobre tabiques palomeros cerámicos apoyados en el forjado existente (techo de planta baja), y sobre éste construir una nueva altura, respetando el perímetro de la fachada en planta baja, con la única salvedad de la creación de un porche en el acceso.

A la vista del tipo de construcción del edificio existente, -muros de carga de ladrillo macizo y forjado de hormigón armado- y una vez realizadas las catas pertinentes en el borde de forjado (techo de planta baja), en las que se observa la inexistencia de un zuncho perimetral; se plantea a la propiedad la ejecución de la nueva estructura para la primera planta y cubierta mediante paneles de madera contralaminada (CLT: Cross Laminated Timber) en muros y forjados; para conseguir, como prioridad, que la nueva transmisión de cargas se reparta adecuadamente sobre la estructura existente y permita arriostrar correctamente todo el conjunto estructural.

El sistema estructural en CLT consigue altas prestaciones y ventajas con respecto a los convencionales, basados en hormigón armado y/o estructura metálica, que además deben suplementarse con una hoja principal o soporte para la fachada, con el consiguiente incremento de peso, y que en estos sistemas obligaría a la necesidad de reforzar la cimentación original.

Basta exponer algunos factores o ventajas del sistema CLT para argumentar su elección, resultando por ello la opción más económica:

  • Disminución drástica del peso del nuevo cuerpo edificatorio junto con el reparto equilibrado del mismo sobre la estructura existente, sin necesidad de reforzar la cimentación.
  • Solución estructural independiente y limpia en obra, sin afectar ni alterar a la vivienda colindante adosada.
  • Reducción de los tiempos de ejecución.
  • Condición y cualidad de una obra seca.
  • Optimización de la superficie útil y de la altura libre en la planta ampliada (espesores reducidos en los paneles de muros y forjados)
  • Disposición de un contenedor o soporte ajustado con precisión al proyecto como base continua y plana para la ejecución del resto de los trabajos.
  • Los paneles del muro estructural forman, por añadidura, la hoja principal de fachada que sirve como soporte directo continuo y homogéneo para la colocación del aislamiento térmico al exterior (en nuestro caso SATE con EPS de 10cm de espesor), eliminando puentes térmicos y consiguiendo una envolvente térmica integral al conectarse directamente con la carpintería exterior sin necesidad de precercos.

La experiencia contrastada de la empresa AlterMATERIA en el cálculo estructural, despiece, suministro y montaje de la madera contralaminada fue decisiva en su elección, consiguiendo realizar la estructura completa en una semana, con una puesta en obra de gran precisión y sencillez.

El montaje de los paneles contralaminados, posibilita una planificación exacta de los trabajos, sin interrupciones entre fases de obra; permitiendo, además, que rápidamente se proteja la vivienda existente en planta baja, siendo este un aspecto muy relevante para la propiedad.

Hasta el inicio de los trabajos de acondicionamiento interior, las principales fases de la obra han sido:

  • Desmontaje de la cubierta y de sus tabiques palomeros (3 días),
  • Inmediatamente después, el montaje de la estructura de CLT: sobre el forjado existente se fija un panel horizontal de 60 mm de espesor en rastreles anclados al forjado de hormigón armado, aumentando la inercia de las viguetas existentes y del conjunto horizontal; sobre el mismo se montan los paneles verticales de planta primera (72 mm) como soporte para el panel de forjado en techo de primera (95 mm), finalmente se formaliza la estructura de la cubierta inclinada mediante la formación de pendiente con muros verticales y sobre éstos el panel contralaminado inclinado (1 semana).
  • Sin interrupción, instalación del aislamiento e impermeabilización, junto con los acabados de cubierta y remates de cubierta, reutilizando la teja existente desmantelada (2 semanas).
  • A continuación, la instalación de la carpintería exterior y ejecución del sistema SATE con aislamiento de 10 cm de espesor de poliestireno expandido y capa de enfoscado con revoco (sistema integral de Baumit) (3 semanas).

La organización de una obra con este sistema ha servido para que, una vez terminada la estructura, y ejecutada la envolvente de fachada y cubierta, el conjunto disponible sirva de gran contenedor cerrado, protegido y acondicionado para realizar cómodamente los trabajos interiores de reforma de la planta baja existente y de la nueva planta superior: la tabiquería formada por placas de yeso laminado, instalaciones, carpintería interior, revestimientos y acabados, ejecutados en un breve espacio de tiempo y sin ninguna complicación.

Como dato fundamental de la gran ventaja que ha supuesto ejecutar correctamente la envolvente térmica en la cubierta y fachada recientes, -base cerrada y homogénea formalizada por los paneles de madera contralaminada-, durante este invierno la propiedad no ha necesitado utilizar la calefacción en la planta superior ampliada.

CREDITOS:

Ampliación de vivienda unifamiliar adosada en El Molar (Madrid)
Año de la obra de ampliación: 2015
Promotor: Yolanda Sanz Martín
Arquitecto: Ricardo López López
Arquitecto Técnico: Lucía Gigante Benavente

Estructura de madera contralaminada:

  • Fabricante: KLH
  • Cálculo y montaje: AlterMATERIA

Constructor: Camarero García, Reformas y Proyectos, S.L.

OTROS Proyectos
Scroll al inicio